Mejores posturas para dormir si sufres apnea
Como sabemos, esta enfermedad puede perjudicar la calidad del sueño debido a los molestos síntomas que provoca. Sin embargo, existen ciertas posturas para dormir si sufres apnea que pueden ayudarte a reducir esos síntomas y por ende, tener un mejor descanso.
¿Qué beneficios tiene dormir en una postura u otra?
La postura al dormir es más importante de lo que creemos. ¿Cuántas veces te has despertado con molestias musculares por haber dormido en una mala posición? Incluso los especialistas en kinesiología recomiendan ciertas posturas al dormir junto con la utilización de colchones y almohadas de buena calidad, para lograr un buen descanso.
De la misma manera que una buena postura al dormir beneficia a los músculos del cuerpo, también provocará efectos positivos en las vías respiratorias.
En el caso de las personas que sufren apnea obstructiva del sueño (AOS), la postura que tengan al dormir influirá directamente en la intensidad y la cantidad de pausas respiratorias durante la noche. De manera que, una buena postura las reducirá y una mala postura las empeorará.
Pero, ¿por qué ocurre esto? Lo que sucede es que controlar la respiración cuando se está de pie o en una posición vertical es más “fácil” para nuestro organismo que al acostarnos, donde nuestro aparato respiratorio se ve obligado a hacer su trabajo de manera horizontal, junto con el efecto de la gravedad sobre las vías respiratorias, situación que complejiza el control de la respiración.
- Descubre nuestras soluciones para la apnea del sueño.
Contamos con una amplia gama de productos para ayudarte a tratar la apnea del sueño y mejorar tu calidad de vida.
Desde mascarillas y autocpap hasta accesorios y dispositivos portátiles, tenemos todo lo que necesitas para dormir mejor.
Entonces, ¿cuáles son las mejores posturas para dormir si sufres apnea?
Aquí os dejamos 3 posturas que podrán atenuar los síntomas de la AOS durante el descanso:
1- Dormir boca abajo
Esta posición hace que la lengua y los tejidos blandos bajen, debido a la gravedad (posición opuesta a cuando dormimos boca arriba). Esto, permite que las vías respiratorias se abran, reduciendo los ronquidos. Sin embargo, dormir con esta postura puede provocar molestias musculares en cuello y espalda.
2- Dormir de lado
Otra de las posturas para dormir si sufres apnea es dormir de costado, esta posición favorece el flujo sanguíneo y permite la apertura de las vías respiratorias. Si duermes del lado izquierdo, también puedes favorecer el funcionamiento intestinal. Si lo haces del lado derecho, puede ayudar a reducir la acidez estomacal. ¿Qué tiene de negativo esta postura? Puede provocar molestias en hombros y espalda, y generar una mala posición de la mandíbula al dormir. Lo recomendable es utilizar una almohada entre las piernas durante esta postura.
3- Posición fetal
Resulta muy parecida a la postura de dormir de lado, sin embargo se diferencian en que ésta posición incluye colocar las piernas dobladas hacia el pecho. Es considerada la más beneficiosa, ya que reduce el riesgo de obstrucción de las vías respiratorias, minimiza los ronquidos, elimina el dolor de espalda, reduce la acidez estomacal, entre otros. Sin embargo no se recomienda si sufres algún dolor o molestia en los hombros, dada la presión que se ejerce sobre uno de ellos durante esta postura.
De todas maneras, independientemente de la postura al dormir, desde Intus siempre recomendamos llevar un tratamiento acorde a su enfermedad, ya que estas posturas solo funcionan como complemento, no son la solución a la apnea obstructiva del sueño.