¿Por qué ocurre la asfixia durante el descanso?

noviembre 23, 2022

Existen muchos pacientes que sufren de asfixia durante el descanso, aunque muchos lo desconocen ya que no están diagnosticados. Hoy desde Intus os contaremos cuales son las causas de esta patología y sus principales síntomas.

Causas de asfixia durante el descanso

La más conocida es la Apnea Obstructiva del Sueño, conocida como AOS. Esto ocurre cuando el paciente se encuentra dormido y sus tejidos blandos del cuello se relajan. El colapso de la garganta hace que el aire no llegue correctamente a los pulmones, provocando el ahogo y que el cerebro no reciba el oxígeno durante unos segundos. Por lo que, quienes padecen AOS, ven interrumpido su descanso incluso varias veces durante la noche.

La asfixia durante el descanso es una enfermedad que afecta a un gran porcentaje de la población mundial y que puede llegar a ser grave, por ello recomendamos realizarse estudios como la prueba del sueño para recibir un correcto diagnóstico y con ello el consiguiente tratamiento. Una opción viable y cómoda es la realización del análisis a domicilio de Intus, en el que el paciente no debe moverse de su casa y pudiendo descansar como un día normal mientras la tecnología más avanzada estudia la calidad de su descanso.

Síntomas principales

Ahogo al dormir. Como mencionamos en el anterior apartado, ahogarse durante el descanso es la señal más evidente de que se sufre asfixia durante el descanso. Aunque es cierto que la mayoría de los que padecen este síntoma ni siquiera lo notan. En esos casos quienes se alertan por esto, son aquellos que conviven o duermen con él.

Cansancio excesivo durante el día: la mala calidad del sueño hará que, independientemente de la cantidad de horas que duerma, el paciente se sentirá agotado físicamente como si ni siquiera hubiera apoyado la cabeza en la almohada.

-Ronquidos fuertes y constantes: es la instancia anterior a la asfixia, sufrir de ronquidos crónicos es una fuerte señal de que al paciente le cuesta respirar.

Ansiedad y depresión: se encuentra relacionado con la mala calidad del sueño. Si el paciente no descansa bien, se encontrará irritado, depresivo, excesivamente molesto y eso puede desestabilizar sus emociones.

Presión arterial alta: otro síntoma grave de sufrir asfixia durante el descanso, es la baja concentración de oxígeno en sangre. Ésto provoca un aumento en la presión arterial y sobreexige al sistema cardiovascular.

Dolor de cabeza: este síntoma puede darse más que nada por la mañana. Y la razón se debe también al descenso de los niveles de oxígeno en la sangre.

Consejos para mejorar la calidad de vida

No hay una receta mágica para esta enfermedad, sin embargo existen algunas cuestiones muy útiles que pueden mejorar tu día a día. Así que, si padeces de asfixia durante el descanso, lo más beneficioso para tu salud será, en primera instancia, visitar un profesional que te indique el mejor tratamiento para controlar y ayudar a tus vías respiratorias. Y en segunda instancia, mejorar tus hábitos. Desde la alimentación, el ejercicio físico, realizar actividades recreativas, ejercicios de relajación, etc.