Los efectos secundarios del CPAP – Parte I

febrero 15, 2023

La terapia de presión positiva en las vías respiratorias es la mejor opción cuando se sufre de apnea; sin embargo, pueden existir algunos efectos secundarios del CPAP que pueden ser molestos. Desde Intus os dejamos algunas soluciones al respecto.

¿Cómo identificar los efectos secundarios del CPAP?

Puede llevar algún tiempo acostumbrarse a la terapia CPAP hasta que se logra ajustar el equipo para una comodidad óptima del paciente.  Lo positivo es que, muchos de los efectos secundarios se solapan entre sí, por lo que al solucionar un problema se puede prevenir otro

Fugas de aire

Si el paciente siente que al utilizar la mascarilla, esta le echa aire en la cara, es posible que sea porque no se encuentra ajustada correctamente a la cara. Esta razón puede ocurrir porque simplemente no se ha colocado bien, o porque la mascarilla no proporciona un sellado seguro, o porque el tipo de mascarilla no sea el adecuado para el paciente. Por ejemplo, aquellas que son nasales solo son adecuadas para quienes respiran por la nariz. Si respira por la nariz y por la boca, piensa en cambiar a una mascarilla completa.

Marcas rojas y acné

El uso cotidiano de la mascarilla CPAP puede irritar la piel, generar erupciones cutáneas y acné, incomodando al paciente. En estos casos, primero será importante detectar que el tipo y tamaño de la misma sea el correcto. Una vez confirmado que es así, quizás debas evaluar la opción de que sea una alergia a la silicona, la cual puede solucionarse fácilmente cambiando la mascarilla por una que sea más respetuosa con tu piel o bien colocando un forro protector de tejido suave para que actúe como barrera entre la piel y la mascarilla.

Llagas en la nariz

Otro de los efectos secundarios del CPAP, se da con el uso de mascarillas nasales, donde dos extremos de la misma encajan en las fosas nasales y pueden llevar a resecar la nariz, provocando irritación y también generar llagas por el roce de la mascarilla. Una buena alternativa para prevenir estos efectos sería utilizar un humidificador CPAP, el cual se encarga de mantener el aire húmedo y caliente. Aunque también, un aerosol nasal salino también puede ayudar.

De todas formas, siempre que sufra alguno de estos efectos secundarios del CPAP, será mejor consultar con el profesional que realice el seguimiento de su tratamiento y luego con la empresa proveedora del aparato, como Intus que ofrece a sus clientes un trato personalizado y posee una gran trayectoria en el sector de las máquinas CPAP.